martes, 13 de diciembre de 2016

ORGANIZACIONES VIRTUALES

¿QUE ES UNA ORGANIZACION VIRTUAL?

La Organización Virtual o también llamada la Organización en Red, se basa en la contratación de empresas independientes para realizar aquellas actividades en las cuales son mejores asociándose en una red, que actúa como una sola empresa.
Las organizaciones virtuales tienen como objetivo principal la flexibilidad, y son muy parecidas a las organizaciones en trébol y en red. Son organizaciones orientadas al mercado, que se configuran como un conjunto de cadenas de valor relacionadas entre proveedores, clientes, competidores, otras organizaciones y la propia empresa.

¿Qué necesitan las organizaciones virtuales?

1. Las nuevas tecnologías: los recientes avances en la tecnología de la información.

2. Definición de una estrategia global: no podemos limitarnos solamente a utilizar modernos equipos tecnológicos. Es necesario que todos los componentes de la organización compartan los objetivos a alcanzar, de forma tal que todos sus integrantes (por muy alejados que estén) tengan en todo momento presente cuáles son las metas a alcanzar y cuáles son los objetivos de cada proyecto.

3. Estructura de la organización y sistema de dirección: estructura organizativa orientada al proyecto, un sistema de evaluación unificado y basado en el éxito final del proyecto.

4. Formación y motivación: el requisito fundamental para que funcione es la formación en trabajo en grupo, unido a la creación de un clima de trabajo que facilite la actividad del equipo. El equipo debe estar motivado, unido y entusiasmado.

5. Una completa intranet de fácil acceso: una herramienta que facilite tomar contacto con material corporativo y la posibilidad de recibir y aportar documentación.
Pero todo esto no se consigue de un plumazo, se alcanzará con mucho esfuerzo, voluntad de cambio y dedicación:
  • Es importante tener la experiencia de haber armado un buen equipo en la propia empresa. Aunque parezca paradójico en la era de la tecnología es necesario dedicar cada vez más tiempo y energía a la gente.
  • Es necesario garantizar una buena comunicación. Una buena comunicación existe cuando todos comparten los mismos códigos y están seguros que los significados son los mismos para todos.
  • Es necesario estar con el equipo virtual todos los días, hay que evitar que sus miembros se aíslen. Se debe estimular a que se comuniquen entre sí, aunque no haya una necesidad imperiosa para hacerlo. La familiaridad alimenta la confianza.
  • Los trabajadores virtuales necesitan comprender cómo encajan las partes en el todo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario